Comparte esta entrada en:

Un estudio del CSIF revela la peligrosa situación en la que trabajan los profesores de centros públicos

Un 37% reconoce haber sido víctimas de insultos por parte de las familias de los estudiantes

Lanzamientos de objetos, collejas, acoso y armas blancas: «A los docentes les da miedo entrar a clase»

https://www.abc.es/sociedad/aumenta-violencia-aulas-3000-docentes-primaria-secundaria-20231127102209-nt.html#vca=compartirrrss&vso=abc&vmc=rrss&vli=fixed-link
27/11/2023
Actualizado a las 14:32h.

Un estudio elaborado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) sobre la situación en las aulas de la escuela pública, revela que la mayoría de los profesores denuncian problemas de convivencia en sus clases (91%). Además, reconocen haber sufrido agresiones verbales, físicas o amenazas por parte del alumnado (72%), y confiesan haber sido víctimas de la violencia de las familias de los estudiantes (39%).

El estudio, que se ha presentado hoy con motivo de la celebración del Día del Personal Docente, se ha realizado mediante cuestionarios a más 3.000 docentes que trabajan en centros públicos de Enseñanza Primaria y Secundaria de todas las comunidades autónomas, para conocer de primera mano las situaciones que se viven diariamente en las clases.

La investigación recoge los desafíos cotidianos de convivencia que existen entre estudiantes como con los profesores. En este contexto, se destaca un dato preocupante: más de la mitad de los educadores, concretamente el 60%, admite la presencia habitual de agresiones entre los alumnos en sus aulas.

 

Por etapas académicas, en Educación Primaria, el 82% de los profesores detecta problemas de convivencia, y más de la mitad afirma haber sido agredido por parte del alumnado. La manifestación de agresividad es frecuente entre los estudiantes, incluso considerando su edad, que oscila entre los 6 y los 12 años. Esto se refleja en el hecho de que el 48% de los maestros admite que los estudiantes recurren con regularidad a la violencia entre ellos.

 

Todos estos índices empeoran en la Enseñanza Secundaria, donde el 94% de los profesores admiten enfrentar problemas de convivencia en sus clases. Además, experimentan un mayor número de agresiones o faltas por parte del alumnado (77%). Los estudiantes también manifiestan una mayor propensión a la violencia entre ellos.

Profesorado «en peligro»

Mario Gutiérrez, responsable de Educación de CSIF, reconoce que los profesores «están en peligro»: «Los mensajes que trasladan nuestros políticos de soluciones mágicas al profesorado producen decepción y causan encontronazos de familias y alumnado contra los docentes». Esto, sumada a la carga de trabajo que han asumido los profesionales de la educación, ha provocado en los últimos años su figura haya perdido autoridad para los jóvenes. «La sociedad ha cambiado y mejorado mucho en los últimos 30 años. Sin embargo, la situación actual de los centros y las aulas es peor; la autoridad del docente ha disminuido y su reconocimiento social se encuentra en el mínimo posible», explica Gutiérrez.

Por su parte, CSIF denuncia que, además de los episodios de violencia, las actuales proporciones estudiantiles en las aulas, la carga laboral intensiva y la falta de reconocimiento por parte de la administración dificultan significativamente la labor del profesorado.

Un mensaje para Pilar Alegría

En la búsqueda de lograr una mejor situación para la educación española, CSIF reclama a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, que en la nueva legislatura haya un compromiso «real» del Gobierno con la reducción de ratios y el incremento de la plantilla docente; mejorar las condiciones del profesorado; potenciar la negociación colectiva de los profesores; poner en marcha un verdadero Estatuto Docente que «refuerce la autoridad del profesor en las aulas y la eliminación de burocracia «innecesaria»; elaborar actuaciones urgentes para reducir la conflictividad en las aulas; y avanzar hacia un Pacto de Estado por la educación.

«La legislatura anterior la consideramos perdida. Se ha desaprovechado una ocasión más para estabilizar el sistema educativo con un Pacto de Estado», lamenta Gutiérrez, quien ha solicitado una reunión con la titular de Educación para trasladarle sus peticiones de mejora y reiterarle «toda nuestra colaboración para mejorar la enseñanza en nuestro país».

 

Comparte esta entrada en:

Autor: José Manuel

Soy Técnico Superior en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración. Estudié en las Escuela Oficial de Artes Aplicadas. Sevilla.

Desde 1997 entré de lleno en el apasionante mundo de la formación, especializándome en las nuevas Tecnologías.

Llevo mas de 25 años en el mundo de la formación, por eso, mi compromiso es ofrecer cursos asequibles, bien estructurados, para que aprendas desde el inicio, paso a paso, y que te sirvan para tu proyecto profesional de futuro.

Ver todas las entradas de José Manuel >

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableAlfeizar Diseño +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

error: Contenido protegido !!