- ¿Cuanto cobrar por los renders?por José ManuelHoy hablaremos en el blog acerca de un tema bastante interesante ya que el título del post es seguramente una pregunta que nos hemos planteado cuando recibimos el encargo de un render o modelado en 3D. Como todos sabemos el mercado del “render” tiene relativamente poco tiempo de conocerse ya que, por lo menos hasta hace 10 años aun seguían elaborándose las maquetas físicas para la visualización de proyectos en 3 dimensiones. Con el avance de la tecnología se han desarrollado nuevas herramientas y programas que permiten modelar y renderizar proyectos con gran realismo.Por lo general en el mercado del tender podremos encontrar una gran disparidad de precios, ¿a qué se debe esto? la respuesta es sencilla, este mercado se desarrolló de una manera un tanto “underground” o digamos que los servicios se ofrecían de un modo más privado, además la falta de tabuladores oficiales hace que el cobro de estos servicios sea un tanto arbitrario. Los precios excesivamente bajos hacen que baje mucho la calidad del servicio y que se pueda hasta denigrar un poco este trabajo que es tan especializado, sin embargo existen algunos parámetros que nos pueden permitir llegar a un precio justo y razonable que nos permita una buena remuneración y no regalar nuestro trabajo.Básicamente existen dos formas de cobrar o cotizar un render: Por hora de trabajo y por render. En cualquiera de los dos casos primero debemos hacer un estudio de lo que cuesta elaborar un modelado en 3D, entre estos gastos podemos encontrar los siguientes.
- Capacitación. ¿Tuviste que tomar algún curso para aprender a modelar? del costo total de ese curso puedes cobrar un porcentaje en tus trabajos para recuperar esa inversión a largo plazo. Podrías cobrar entre un 5 y 10% de esto para cada trabajo.
- Costes de oficina. Entre estos costes podemos encontrar alquiler de oficina, tarifa de electricidad, costes de impresión (en caso de entregar los render impresos, etc.) Aquí por lo general se cobra un porcentaje estimando o sacando un promedio aproximado del número de trabajos que tienes al mes o bimestre.
- Impuestos. ¿Pagas algún tipo de impuesto o tasa de retención en tu país o ciudad? entonces puedes cobrar un porcentaje de ello.
- Interior o exterior. Los renders interiores conllevan un trabajo más elaborado de iluminación.
- Modelado de muebles. ¿Vas a modelar muebles de diseño original? puedes y debes cobrar más por ello ya que esto supone más trabajo.
- Iluminación. ¿La iluminación será diurna o nocturna?
- Grado de realismo. ¿Harás una volumetría o un modelo detallado?
Cobro por Hora de Trabajo
En el cobro por hora además de tomar en cuenta los gastos operativos y tu ganancia, deberás establecer un costo fijo sea cual sea la dificultad del proyecto, se entiende que a mayor grado de dificultad mayor número de horas se cobrarán, en lo personal pienso que esta forma de cobrar se adapta más a los estudiantes que a un profesional en si. Ya que un estudiante por lo general tiene su actividad escolar y por lo regular hará el trabajo en sus horas libres, del modo anterior se puede cobrar con mayor precisión y se puede llegar a un precio mucho mas justo para ti y para el cliente.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.